domingo, 9 de abril de 2017

Se recalienta el ambiente

Y ahora Corea
Corea es gobernada por uno de los lideres mas fanáticos del mundo, con un culto a la personalidad superior incluso al que tuvo su abuelo, iniciador de la dinastía.  Fue capaz de ordenar   la ejecución de su tío que lo ayudó a llegar al poder y con seguridad no es ajeno a la muerte de su medio hermano.  No es precisamente una persona en que se deba confiar.  Esta es sin duda una parte de la verdad.  La otra sin embargo no debe ser olvidada. 
No es necesario retrotraerse a la guerra de Corea, donde los Estados Unidos  y China intervinieron en una guerra considerada de las mas sangrientas de la historia., muy bien recreada en la sátira Mash.
El paralelo 38 se ha venido respetando , con algunos incidentes menores.  Pero en los últimos tiempo, la situación tiende a calentarse.  Corea del Norte, argumentando su legítimo derecho a defenderse, ha impulsado un programa de cohetes de largo alcance, capaces de portar las bombas atómicas que se supone tiene.
Por su  parte, Estados Unidos y Corea del sur realizan actividades navales cerca de la costa de Corea del Norte, lo que según su gobierno constituyen una provocación.
Después del éxito político que le supuso a Trump el bombardeo sobre una base militar en Siria, (a pesar de que son muchísimas las voces que no concuerdan con esa medida), amenaza con tomar acciones unilaterales contra Corea del Norte y ordena el desplazamiento de portaaviones y una flota de guerra hacia las aguas cercanas a ese país.

Será que China se quedará callada?  Difícil decirlo, pero tener al mundo en vilo en manos de dos personajes como Trump y Kim Jong-un es una verdadera pesadilla.

sábado, 8 de abril de 2017

Ideas sueltas sobre inmigración e integración
Por Fabio Rabinowicz Regueros

Europa está viviendo desde hace mas de cincuenta años  un momento crucial en su historia.  De un continente de emigrantes pasó a ser un continente con un número muy importante de inmigrantes.
Emigraron de Europa hacia el resto del mundo millones de personas, principalmente a partir de finales del siglo 18 por causa de las guerras o de dificultades económicas. 
Entre 1870 y 1930 se desplazaron  a  América cerca de cuarenta millones de individuos, principalmente a  Estados Unidos  que acogió a mas de 27 millones seguidos por la Argentina  con mas de 6 millones de inmigrantes, Brasil y Canadá con 4 millones cada uno,  Cuba con 600.000 y Uruguay con 500,000.  Otro polo de atracción para los emigrantes europeos se dio principalmente en Australia y Sur Africa con mas de 4 millones de inmigrados
Estos inmigrantes no se asimilaron ni tuvieron que integrarse a sus nuevos países de acogida , sino por lo contrario impusieron sus costumbres, y en la medida que pudieron también su idioma, como en el caso de Filipinas, donde se impuso el ingles a costa de otro lenguaje  europeo impuesto anteriormente por el  coloniaje  español
Las poblaciones aborígenes, diezmadas en América en la época de la colonia fueron sojuzgadas por los nuevos dueños.  Esa es la razón por la cual la mayoría de los gobernantes y la clase dirigente de esos países sea de origen europeo, aunque la población mayoritariamente sea indígena como es el caso de Brasil, México, Perú y Ecuador.  Solamente ahora en Bolivia se ha roto parcialmente esa tradición en el caso de su gobierno, no así en la clase dirigente.
El fenómeno actual de emigración hacia Europa es diferente.  A partir de 1959 las empresas alemanas afrontaron una falta grave de mano de obra. El entonces ministro de trabajo promovió la contratación de mano de obra  extranjera proveniente de GreciaEspañaTurquíaPortugalMarruecosTúnez, y Yugoslavia.  Muchos de estas personas  llegados con visas de trabajo, eran musulmanes que nunca pudieron integrarse completamente a la cultura alemana y mantuvieron sus lazos con su madre patria.  La realidad es que a pesar de que llevasen viviendo muchos años en ese país y tenido hijos nacidos en territorio alemán, fueron considerados como extranjeros temporales durante un período muy prolongado y poco se hizo para lograr su integración plena a la sociedad. 
Claro que para nosotros los judíos, eso no nos debía  extrañar,  puesto que se parece  a nuestra historia de pueblo segregado.  Aunque siempre respetamos la cultura oficial del país que nos acogía, no nos sentíamos seguros, basados en nuestra historia de expulsiones y por tanto procuramos no mezclarnos y menos asimilarnos por temor a perder nuestra identidad.  
Si esto es así por que nos extraña que los musulmanes no se asimilen y mantengan el turbante o incluso la burka de las mujeres musulmanas?  En algo se parecen a las pelucas de las mujeres o a los gorros de piel de nuestros correligionarios ortodoxos quienes mantienen  un ropaje que los distingue de los demás, incluso  en Israel.   Es más, también los religiosos seculares desean usar libremente la kipá , que nos distingue de los gentiles.
Desde la guerra en Irak y Afganistán y la crisis de Siria y el derrocamiento de Gadafi en Libia, los refugiados procedentes del medio oriente huyendo de la guerra se han incrementado notablemente.  Esto unido a las guerras civiles en Africa y a las hambrunas han llevado a una crisis de emigrantes que aún no ha podido ser solucionada.  En este aspecto, Alemania ha sido líder procurando minimizar el sufrimiento de estos nuevos expatriados. 
El papel de los inmigrantes puede ser  muy positivo para el mercado laboral y el mantenimiento del estado de bienestar en Europa.  La verdad es que la baja taza de  nacimientos hacía peligrar el sistema y son los nuevos ciudadanos de origen extranjero los que con el tiempo alimentaran los sistemas sociales. 
Pero esto trae nuevos problemas.  Se aceptará el multiculturalismo?  Corre peligro la vieja cultura europea?  Estas discusiones alimentan los nuevos nacionalismos de corte extremo derechista, racistas y xenófobos, reforzados  por el efecto perturbador del terrorismo del daish y otros movimientos extremistas musulmanes, que tienen sin duda, un buen caldo de cultivo en las juventudes desadaptadas.
La situación ya de si compleja se agudiza con la nueva crisis desatada por el referéndum para cambio de la constitución en Turquía.  Erdogan, que poco a poco instaura un régimen dictatorial en su país ha estado acostumbrado a realizar mítines políticos ante  la comunidad turca de Europa.  Esta situación se había  venido tolerando dado el papel que ese país juega en la regulación de los volúmenes de refugiados que llegan a Europa, pero ante la represión desatada por el régimen contra la oposición y contra la prensa, se le han empezado a poner cortapisas a estos encuentro proselitistas, tanto en Alemania como en Holanda.

Que sorpresas nos esperan? El tiempo lo dirá, pero el futuro cercano parece turbulento.
El  poder de la mentira en la época digital
Por Fabio Rabinowicz Regueros
Goebbels sostenía que una mentira repetida se convertía en una verdad.  Fue así como logró, sin duda facilitado por el sentimiento antisemita  inculcado en la población por las religiones cristianas, convertir a los judíos en los causantes de todas las miserias del pueblo alemán, y por tanto destinados, para la salvación de ese pueblo, a ser destruidos como ratas.
Nada tuvo que ver con la miseria del pueblo alemán la crisis mundial y las terribles guerras desatadas desde ese territorio por sus gobiernos militaristas, ni por el afán de expansión a costa de sus vecinos. 
En aquella época, la mentira se difundía lentamente, puesto que requería el encuentro entre el embaucador y la gente, ya sea directamente a través de la oratoria en plazas y luego indirectamente a través de la difusión de medias verdades por medio  de la radio o  en  libros y artículos de prensa.
Hoy en día, con la llegada de Internet y de la redes sociales, todo cambió.  Cualquier persona con mediana habilidad, tiene acceso a Facebook, Google+ whatsup, twiter, instagram etc.
Todos estos medios tiene la característica de la inmediatez  Quien los domina, domina al mundo.  Las noticias falsan inundan el espacio.  Un ejemplo fue aquella noticia de que Inglaterra había prohibido la enseñanza de holocausto en sus escuelas.  Esta falsa noticia se dio por cierta durante muchos años, y aún algunos las siguen reenviando..  Son muchos lo que creen en lo que leen o ven sin cruzar la información con varias fuentes para intentar acercarse a una verdad mas objetiva.
El manejo de los medios siempre a tenido un efecto muy importante sobre los individuos a la hora de decidir sobre su futuro, sobre todo en épocas electorales.  Pero quien escribe como periodista, tiene que reflexionar y procurar expresarse con claridad para ser comprendido por sus lectores.
En la medida que los medios se convierten en negocio y  dependen de los anunciantes tienden a publicar noticias amarillas que distraen de los asuntos verdaderamente importantes. pero que atraen al lector medio.  Los deportes y el espectáculo se convierten en el tema principal del periodismo. Y sobre la política o el manejo económico del país tienden a perder la objetividad.  Por lo general las paginas de opinión tienden a ser mas neutrales, en cuanto dan cabida a opiniones diferentes, manifestadas con alguna profundidad.  Lo grave es que la mayoría de la gente solo lee los titulares.
Es mas, los medios escritos están siendo reemplazados por las redes sociales para compartir información, sin cuidado por la forma y menos aún por el contenido, y es tal el cúmulo de datos y noticias que nos bombardean diariamente en Internet, que es imposible asimilarlas y menos  aún, tratar de confirmarlas.
Últimamente se ha vuelto popular llamar al pueblo a decidir directamente sobre temas importantes, como la salida de Inglaterra de la Unión Europea, la ratificación de los acuerdos de paz en Colombia o el cambio de la constitución en Italia.  En todos estos caso los votantes no contaron con suficiente ilustración y por lo tanto pudieron ser manejados por medio de informaciones falsas. 
En el caso colombiano ganó el No por menos de 100.000 votos de un total de 13 millones.  Lo curioso es que el SI gano en todas las zonas que sufrieron la violencia y el No en las grandes ciudades donde no se conoció el accionar de la guerrilla. La gran  excepción se dio en Bogotá, a donde llegaron la mayoría de los desplazados por la guerra interna.  El propio gerente de la campaña del NO declaró en una entrevista que había manipulado al electorado con informaciones tergiversadas o francamente falsas.
En Inglaterra el 52% de los votantes decidió la salida de la Unión.
Algo muy distinto sucede en Suiza, donde por medio de plebiscito, y con mucha información se vota sobre la construcción de grandes obras, pero aún allí el plebiscito sobre inmigrantes tuvo resultados no esperados, puesto que con una mayoría de 19.000 votos se cambiaron las reglas del juegos establecidas con el Mercado Común Europeo sobre la libre circulación de personas.  Allí la propagación del miedo contra el extraño logró su cometido
El más claro ejemplo de la manipulación de la información se dio en las recientes elecciones en los Estados Unidos.  Trump ha usado la mentira como su arma política, y ayudado por la redes sociales, difundiendo y maximizando esas mentiras logró llegar a la presidencia, aunque su rival obtuviera  3 millones de votos mas que él.  Pero aún mas grave, la mentira demostrada se transforma por parte del poder en una verdad relativa.  Tal el caso del fiscal general de los Estados Unidos que le mintió al congreso mientras  Trump señala que  “tal vez (el fiscal) pudo haber respondido de manera más precisa”. El mismo Sessions dijo que “en retrospectiva, debí haber contestado que ‘sí me reuní con un funcionario ruso un par de veces, el embajador’”.
Será que la democracia liberal, tal como la conocemos está llegando a su fin?


Estaremos cerca del precipicio?

Nuevamente se calienta el medio oriente, y esta vez a causa de un horrible atentado contra la humanidad, como fue la explosión de armamento químico en Siria que mató tantos inocentes.
Muy rápidamente el occidente encontró y juzgó al culpable.  Para ello no se necesitaban pruebas.  La reconocida brutalidad del gobierno de Bashar Al Asad no dejaba dudas. O si?
Que beneficio podría obtener Asad en un ataque con armas químicas, en un momento donde el régimen de Damasco esta logrando avances significativos en la recuperación del territorio que se encontraba en manos de los terroristas de Isis y de la oposición, todo esto sin duda gracias a la colaboración de Rusia,
No podría tratarse, tal como lo afirma Rusia, que en el lugar se encontraba un depósito de ese tipo de armas en manos de la oposición.  Existe la posibilidad de la duda razonable?
Para Trump obviamente no, y por tanto ordenó el ataque contra la base aérea en Siria, aún a riesgo de disgustarse con su nuevo mejor amigo, el señor Putin.
Si esto no es motivo de preocupación para el mundo, si lo debe ser para nosotros los israelíes que estamos tan cerca del fuego.
No hay duda que la locura en Siria debe terminar.  Son millones los desplazados y centenares de miles las victimas mortales de este conflicto, en que ambos bandos, si es que se puede decir así, han cometido todo tipo de atropellos contra la población civil. 

Aquí no se trata de la guerra entre los buenos y los malos.  Aquí de lo que se trata es que la comunidad internacional se involucre en verdad en lograr la paz, a la cual no se llegara enviando mas armas a la zona